Skip to main content

NOSOTROS

Creemos en el valor del aprender haciendo, la historia que cultiva el saber de las manos, y la magia creadora del diseño de autor. Buscamos rescatar, innovar y promover los tesoros del oficio en la era digital, difundir a sus protagonistas y revalorizar el encanto del saber cultural y la reinvención creativa.

NUESTRA HISTORIA

Plataforma de Oficios nace como la reinvención de Escuela Taller Antofagasta, un proyecto que desde el 2015 buscó rescatar, promover y valorizar los oficios culturales y patrimoniales mediante una formación activa y lúdica. Bajo la metodología de aprender haciendo se recuperaron inmuebles icónicos, crearon intervenciones culturales y se piloteó un hito de ruta patrimonial, propiciando el desarrollo experimental y comunitario.

Comprendiendo el saber activo como un proceso colectivo y recíproco en el cual todos somos maestros y aprendices, el proyecto fue concebido como un espacio de colaboración e intercambio con redes nacionales e internacionales, impactando en la creación de nuevas Escuelas Taller y proyectos de vinculación, divulgación y activación de los oficios en el territorio.

Entendemos el valor de los oficios tradicionales y creativos como motor para la economía creativa, el fomento cultural y desarrollo local, resultado de la expresión humana de saberes que relevan identidad, evocan la memoria y conectan a las personas desde su sentir emocional.

LA REINVENCIÓN

Tras años de la primera versión de La Escuela, la propuesta busca evolucionar y transformar el proceso de aprendizaje fortaleciendo el sentido de identidad, el saber local y la puesta en valor de creadores de oficios manuales. Se reconoce la necesidad de articular, formar y visibilizar los oficios tradicionales y creativos  con un enfoque digital, promoviendo el saber ancestral y contemporáneo, y red de creadore/as, cultore/as, diseñadore/as, maestro/as y artesano/as.

Así nace Plataforma Oficios; un espacio de innovación para el oficio y el diseño de autor que busca compartir, enseñar y difundir los oficios que nos emocionan; con cariño local, y alcance global.

MIRA LO QUE HICIMOS EN TODOS ESOS AÑOS!

Descubre lo que fue Escuela Taller Antofagasta 

IMPACTO PROYECTO

30

Talleres

Cursos, intercambios y espacios de formación

300

Alumnos

Personas capacitadas y beneficiadas de actividades

30

Eventos y experiencias

De difusión, promoción y participación

20k

Personas alcanzadas

Con impacto digital y presencial

+30

Alianzas

Público, privada y comunitarias

50

Maestro/as

Destacados de oficios tradicionales y creativos

8

Cursos Digitales

Tutoriales de maestros destacados

LO QUE NOS MOTIVA

COMUNIDAD

APRENDER

CREATIVIDAD

CULTURA

INNOVACIÓN

PATRIMONIO

INSPIRAR

EQUIPO

Montserrat Venegas
Directora General

Jorge Guerrero
Director Producción

Katherine Fritis
Directora Comunidad

Daniela Vera
Apoyo Metodológico

Pía Espinoza
Diseñadora

Fernando Zúñiga
Antropólogo

Kiara Fuchs
Community Manager

Javier Calderón
Coordinador Territorial

Bethsabe Parraguez
Coordinadora Área Legal

ESCUELA TALLER UN PROYECTO DE FUNDACIÓN TERRITORIAL

Conectamos actores y recursos locales CODISEÑANDO EXPERIENCIAS URBANAS  para la transformación de territorios creativos, humanos y sostenibles, que mejoren la calidad de vida y reconecten al habitante con entorno.

Conócelo Aquí